Bernardo Larraín Matte estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se convirtió en director de CMPC a partir del 7 de mayo de 2021. También se desempeña como vicepresidente del directorio de Colbún y es miembro de los directorios de Forestal O’Higgins, Minera Valparaíso S.A., Forestal, Constructora y Comercial del Pacífico Sur, Pasur. Fue parte del directorio de ICARE y en los últimos cuatro años ha liderado la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Habilidades y Calificaciones
Experiencia en la Industria
Miembro del Directorio de Empresas CMPC desde Mayo 2021. Fue director de su filial de productos Tissue, hoy llamada Softys, por unos 5 años en la década de los 2000, así como de sus filiales Celulosa y Forestal. Fue Gerente General entre 2005 y 2011 y Presidente del Directorio entre el 2011 y el 2017 de Colbún S.A., empresa de generación eléctrica que es proveedor de CMPC, y ahora es Vicepresidente del Directorio. También fue director de la empresa portuaria y logística Puertos y Logística S.A. (PULOGSA) hasta 2019. La operación portuaria en el sur de Chile de PULOGSA está principalmente destinada a la industria de papel, celulosa y productos forestales y CMPC es un importante cliente. CMPC, Colbún y PULOGSA (hasta su venta), tienen el mismo accionista controlador. Entre el 2017 y el 2021 fue presidente de SOFOFA, la principal organización empresarial de Chile cuyos socios son las principales empresas chilenas, incluidas las dos principales empresas del rubro de papel, celulosa y productos forestales chilenas: CMPC y Arauco.
Experiencia en Gestión de Riesgos
Como Gerente General y Presidente de Colbún S.A. implementó el Modelo de Gestión de Riegos e integró el Comité de Riesgos por aproximadamente 7 años desde que se creó.
Experiencia en TI y Ciberseguridad
La ciberseguridad ha sido un tema recurrente en los directorios que participa (como director, presidente o vicepresidente) y todas estas empresas han adoptado modelos de prevención y mitigación. Ello ha sido especialmente relevante en la empresa eléctrica Colbún, debido a que el sistema eléctrico nacional es un sistema interconectado donde los riesgos de ciberseguridad en una instalación (central de generación, línea o subestación) se pueden transformar en riesgos para el sistema completo.